Vistas de página en total

8136

Buscar este blog

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Cómo ha cambiado el mercado laboral

Durante la última década el mercado laboral ha ido evolucionado de forma cada vez más rápida. La globalización y la llegada de las nuevas tecnologías han revolucionado los procesos de selección de personal de las empresas, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: buscar y encontrar profesionales cualificados y formarlos para su permanencia dentro de las organizaciones.



La situación de inestabilidad económica en la que nos encontramos actualmente ha contribuido también a agilizar la selección de personal. Se trata de que las empresas puedan encontrar rápidamente los candidatos que mejor encajan para el puesto de trabajo y para que los candidatos tengan a su disposición un gran número de herramientas para encontrar empleo.
Page Personnel ha analizado los grandes cambios que han afectado al mercado laboral durante los últimos años:
1.Búsqueda: A internet y a las web de empleo generalistas o especializadas, se le han sumado las redes profesionales (Linkedin, Xing, Viadeo) y sociales (Facebook).
2.Envío: Los portales de empleo online permiten enviar el currículo de forma electrónica, además es posible enviar la trayectoria profesional directamente a las empresas. El reciente fenómeno de códigos QR y de las aplicaciones para smartphones permiten moverse cómodamente por Internet y acceder a las ofertas de trabajo.
3.Entrevistas: No se analiza únicamente un perfil psicológico personal, sino las capacidades y competencias profesionales y personales que los candidatos pueden llegar a desarrollar. Otro aspecto que ha cambiado es que, debido a una cada vez mayor movilidad geográfica, muchas veces las entrevistas no se realizan personalmente. Gracias a las nuevas tecnologías se puedan realizar entrevistas a candidatos desde la distancia a través de videoconferencias.
4.Permanencia en las empresas: La permanencia dentro de las empresas es menor que antes. Lo habitual actualmente es que cada 4 ó 5 años se cambie de roles y responsabilidades buscando un crecimiento profesional.
5.Movilidad internacional: El control de los idiomas, la mayor preparación académica y profesional, y una globalización de los mercados y las empresas facilitan una búsqueda internacional o un traslado al extranjero dentro de la propia compañía.
6.Formación: Las empresas requieren una formación cada vez más especializada en áreas técnicas, como Ingenierías o Informática, administración, recursos humanos y márketing, entre otros. En los últimos años muchas áreas han ido evolucionando, como la de márketing online, y para las que se necesitan profesionales cualificados con una formación especializada, como es el caso de los community manager.
7.Especialización: Cada profesional ocupa un rol y un desarrollo específico dentro de las estructuras de las compañías, con la necesidad de conocimiento específico que ello conlleva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario