Tanto en los distritos de la zona Centro como en el de Carabanchel el índice de feminización del paro registrado ha bajado considerablemente.
El Ayuntamiento ha autorizado la prórroga del contrato administrativo para la prestación de servicios de apoyo sociolaboral con perspectiva de género para el período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de julio de 2011 para las zonas de Centro y Carabanchel por un importe total de 554.000 euros.
La prórroga del Servicio de la zona Centro supone una asignación de 277.083,73 euros para el desarrollo de acciones de orientación, dinamización, formación prelaboral e intermediación laboral. Este servicio se puso en marcha a finales del año 2005 y han participado en él cerca de 3.000 mujeres. La prórroga del Servicio del distrito de Carabanchel, por su parte, supone una asignación de 277.020 euros para el desarrollo de las mismas acciones. El servicio también se puso en marcha a finales de 2005 y han participado 1.500 mujeres.
En periodos de crisis económica, la destrucción y la inestabilidad en el empleo afectan especialmente a la ciudadanía más vulnerable, por lo que se hace imprescindible reforzar la eficiencia y calidad de los Servicios Públicos de Empleo. Las políticas de empleo deben mejorar el acceso a la ocupación y las competencias profesionales de todos los trabajadores, especialmente de quienes tienen tradicionalmente menor participación, como las mujeres.
Consciente de estos parámetros, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades (DGIO) del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, y en línea con el objetivo del Eje Estratégico de Empleo del II Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Madrid (2006-2009), considera necesario el mantenimiento de los Servicios de Apoyo Sociolaboral (SAS) con perspectiva de género existentes en determinados distritos madrileños.
Dichos servicios, que desarrollan actuaciones de promoción de empleo específicas para mujeres, se configuran como piedra angular para contribuir a, entre otros aspectos, mantener el empleo de las mujeres que tienen un puesto de trabajo e incrementar las tasas de empleo femenino (la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo significativamente inferior a la de los hombres), en especial de aquellas cuyo perfil, por edad, formación, etnia, etcétera, no se ajusta a los establecidos por el mercado laboral. Frente a otros dispositivos de empleos existentes en la ciudad de Madrid, estos Servicios se diferencian por un enfoque central de género, un planteamiento personalizado de las acciones, el seguimiento activo de la inserción y la participación preferencial de mujeres con mayores dificultades de inserción, además de ofrecer la ventaja de la proximidad al domicilio.
Cabe destacar que, tanto en los distritos de la zona Centro como en el de Carabanchel, el índice de feminización del paro registrado ha bajado considerablemente. Esta situación se traduce en que la mujer se ha convertido, debido a la intensa destrucción de empleo masculino, en la sustentadora principal de muchas familias madrileñas, lo que hace prioritario seguir trabajando por la mejora de la empleabilidad y así favorecer la proyección profesional de las mujeres de la zona, cuya demanda de acceso al Servicio se ha incrementado sensiblemente en los últimos meses, previéndose que el panorama va a permanecer similar en el año próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario