El PAE, el EPES y el PFA arrancarán en la segunda quincena de este mes.
Más de 350 sevillanos desempleados se beneficiarán de estos programas .
La Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha este mes tres proyectos dirigidos a combatir el paro existente en la ciudad a partir de la formación, los itinerarios de inserción sociolaboral y las prácticas en empresas. Todo está ya preparado para que echen a andar las nuevas ediciones correspondientes al Programa de Acciones Experimentales (PAE), el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) y el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
Cada una de estas iniciativas arrancará a lo largo de la segunda quincena de enero y su implementación supondrá un coste de un millón de euros, que el Consistorio sevillano cofinanciará con otras administraciones.
De un lado, el PAE tiene como objetivo promover la inserción de personas desempleadas, especialmente aquellas que se hallen en riesgo de exclusión (mayores de 45 años, parados de muy larga duración, mujeres con problemas de integración, inmigrantes, minorías étnicas…), ofreciéndoles distintos recursos que les conecten con el mundo laboral, tales como información, orientación, asesoramiento, formación y prácticas laborales.
Unos 100 sevillanos y sevillanas se beneficiarán durante un año de este programa, cuyo presupuesto asciende a 333.901 euros, de los cuales la Junta de Andalucía aporta 240.000 euros, a través de una subvención, y el Ayuntamiento sufraga los 93.901 euros restantes.
Por su parte, el EPES facilitará prácticas becadas en empresas a unos 150 desempleados que aún no han accedido al ámbito laboral o precisan reciclar su perfil profesional. La dotación económica fijada para esta edición, que durará 9 meses, se eleva a 449.442 euros. De esta cuantía, la Consejería de Empleo otorgará 371.470 euros, mientras que el Consistorio de la capital hispalense destinará 77.971 euros.
Igualmente, la Delegación municipal de Economía y Empleo ha recibido el visto bueno de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de Sevilla para el desarrollo de los dos últimos proyectos que había solicitado con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Uno conllevará la realización de trabajos de acondicionamiento de parterres, setos y molduras en el Parque de Miraflores y el otro comprenderá varias intervenciones de mejora en los centros educativos del Distrito Norte.
La intención municipal pasa por empezar a acometer ambas iniciativas en los próximos días. La primera costará 49.500 euros y durará un mes. El importe de la segunda actuación asciende a 126.000 euros y se prolongará a lo largo de dos meses. Ambas se financiarán fundamentalmente con una subvención estatal e implicarán 108 contrataciones, entre peones, oficiales y capataces, por el régimen especial agrario.
El delegado de Economía y Empleo, Carlos Vázquez, ha expresado su satisfacción ante el inminente comienzo de estos programas, “que van a permitir a muchos sevillanos desempleados acercar sus respectivas realidades al mercado de trabajo, proporcionándoles una vía de entrada al mismo por medio de la formación y las prácticas profesionales”.
El responsable municipal ha mostrado su esperanza en que tanto el PAE como el EPES y el PFEA (antiguo PER) “contribuyan a reducir los elevados índices de paro que en estos momentos sufrimos como consecuencia de esta brutal crisis económica”.
Vázquez ha recordado que estos recursos se suman al conjunto de dispositivos de inserción sociolaboral que el Ayuntamiento mantiene activados en la capital hispalense, entre los que destacan las escuelas talleres, los talleres de empleo, los talleres prelaborales, el servicio Andalucía Orienta, el Bonobús Solidario o el proyecto Redes-Sevilla.
Según ha explicado, con la puesta en marcha de estas tres nuevas herramientas “demostramos con hechos que la lucha contra el paro se sitúa en el primer plano y en el centro de nuestra acción política”. Y es que, “como se puede constatar –ha subrayado--, a pesar de la crisis y de los recortes presupuestarios derivados de ésta, no sólo no hemos rebajado un ápice nuestra apuesta por el empleo, sino que incluso la hemos incrementado notablemente”.
Con todo, el delegado de Economía y Empleo ha insistido en la necesidad de firmar cuanto antes un convenio marco entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para establecer una planificación conjunta de los programas que ambas administraciones cofinancian en la actualidad con el objeto de dotar de una mayor estabilidad laboral a sus trabajadores y lograr una mejor aprovechamiento de los recursos existentes.
Asimismo, ha vuelto a reivindicar el traspaso de las políticas activas de empleo al ámbito local “para que los ayuntamientos no nos limitemos únicamente a pagar y a ejecutar las órdenes que otras administraciones dictan, sino que tengamos voz propia en esta materia tan importante para el desarrollo de nuestras ciudades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario