Alemania demanda ingenieros, en Reino Unido precisan de profesionales del sector sanitario y en los países de Europa del Este crece la demanda de perfiles relacionados con el desarrollo de infraestructuras. Si se aventura a probar suerte en el mercado laboral fuera de las fronteras nacionales, éstas son algunas claves para encontrar un puesto de trabajo en el extranjero.
Con un mercado laboral seco de oportunidades, el hecho de iniciar una vida profesional en el extranjero está en la mente de muchos españoles. Según el último informe sobre movilidad internacional de Adecco, la crisis ha obligado a más de 110.000 españoles a expatriarse en busca de un nuevo trabajo. Y las cifras irán en aumento porque "continúa la falta de empleo y la pérdida de prestaciones por paro", apunta Eloy Capellán, director del departamento de movilidad internacional de la empresa de recursos humanos.
Ante este panorama, ampliar las fronteras para la búsqueda de un puesto de trabajo es una opción realista y que puede dar buenos resultados. Pero, ¿por dónde empezar? Para trabajar en Europa una de las mejores opciones es comenzar por la Red EURES. Esta herramienta conecta los servicios públicos de empleo de 31 estados europeos, por lo que permite conocer las necesidades de empleo en estos países, posibilita colgar el currículo y ofrece información sobre las condiciones de vida y de trabajo en los distintos miembros de la Unión Europea.
No obstante, Capellán opina que "este canal ofrece guías muy interesantes y documentos que hablan sobre la vida laboral en otros países, pero no detalla suficiente información sobre ofertas de trabajo".
Una vez que se poseen datos y se conocen las condiciones laborales y los perfiles que preferentemente demanda el país, el siguiente paso será obtener información sobre las vacantes. Para ello, se deben consultar los servicios públicos de empleo y los portales laborales de los diferentes países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario