Bienvenidos a Rincón sociolaboral. Este blog analiza la política de integracion del colectivo gitano realizada por el Ayuntamiento de Maceda en la provincia de Ourense, tambien publicamos distintas noticias y trabajos sobre este colectivo, así como otros tipos de políticas sociolaborales promovidas por otros ayuntamientos, por último hacemos una recopilación sobre noticias de la formación y el empleo. Carlos, Alberto y Diana
Vistas de página en total
Buscar este blog
Etiquetas
lunes, 21 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
La empresa familiar reclama que el contrato a menores de 30 años no pague cuotas dos años
El Instituto de la Empresa Familiar (IEF), organización que incluye a algunas de las mayores empresas del país, presentó ayer su recetario para combatir el paro juvenil, que llega al 43,2%, el doble de la media europea. Una "lacra" que socava la competitividad de España y ante la que "Gobierno y empresarios no pueden quedar indiferentes", en palabras del presidente de la organización y de Mango, Isak Andic.
jueves, 17 de marzo de 2011
Cómo buscar un empleo fuera de España
Alemania demanda ingenieros, en Reino Unido precisan de profesionales del sector sanitario y en los países de Europa del Este crece la demanda de perfiles relacionados con el desarrollo de infraestructuras. Si se aventura a probar suerte en el mercado laboral fuera de las fronteras nacionales, éstas son algunas claves para encontrar un puesto de trabajo en el extranjero.
¿Cómo ha cambiado el mercado laboral
Durante la última década el mercado laboral ha ido evolucionado de forma cada vez más rápida. La globalización y la llegada de las nuevas tecnologías han revolucionado los procesos de selección de personal de las empresas, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: buscar y encontrar profesionales cualificados y formarlos para su permanencia dentro de las organizaciones.
Miedo al cambio
El miedo al cambio es natural al ser humano. Cuando nos acostumbramos a una determinada vida, trabajo y horario, embarcarse en un proyecto nuevo, con funciones y responsabilidades diferentes, nos embarga el vértigo. Es algo humano pero ése es el momento de ser práctico, saber si se está preparado y, de lo contrario tener la entereza de descartar el cambio. Ya lo dijo John Fitzgerald Kennedy, "jamás negociemos con miedo, pero jamás temamos negociar"
El retraso de la jubilación puede no cubrir el coste de las pensiones, según la OCDE
Los retrasos en la edad de jubilación ya aplicados en varios países no serán suficientes, quizás, para cubrir el coste de las pensiones futuras, ha estimado la OCDE en un informe que, sin embargo, no tiene en cuenta las reformas más recientes.
La rotación laboral obliga a una vida familiar por turnos
Decía Woody Allen que “el trabajo es una invasión de nuestra intimidad” y, en parte, no le falta razón. Hay empleos con horarios que permiten una vida familiar estable, pero otros plantean trabas difíciles de salvar, e, incluso, los hay que apenas dejan tiempo de asueto.
miércoles, 16 de marzo de 2011
La edad y el nivel de estudios, los factores más determinantes para sufrir paro de larga duración
Un licenciado tiene un 14,5% menos de probabilidad de encontrarse en esa situación que si tuviera estudios primarios, mientras que para un diplomado la posibilidad es 13,8% menor que para una persona que sólo ha cursado primaria, según un estudio de Bancaja y el Ivie.
De este modo, la edad y el nivel de estudios son los factores más determinantes para sufrir el paro de larga duración, según se desprende del cuaderno Capital Humano 122 elaborado por Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Por su parte, una persona de más de 55 años tiene una probabilidad de sufrir paro de larga duración un 20,8% mayor que los desempleados de entre 16 y 24 años.
Según el estudio, el porcentaje de este tipo de parados aumenta con la edad, mientras que la tasa de paro se comporta de forma inversa. Así, los trabajadores de más edad sufren menos paro, pero sí tienen mayores dificultades para volver a entrar en el mercado laboral.
El informe de Bancaja y el Ivie también pone de manifiesto que ser mujer incrementa un 2% las probabilidades de estar en paro durante más de un año, mientras que ser español eleva un 6,9% la misma posibilidad.
Por comunidades autónomas, en las Islas Baleares la probabilidad de ser parado de larga duración es un 7% menor que en la Comunidad de Madrid, mientras que en Canarias y la Comunidad Valenciana es cerca de un 7% superior. En otras comunidades las diferencias no son muy pronunciadas.
Según el informe, la prolongación de la situación de desempleo tiene a reducir progresivamente el capital humano del parado y, por tanto, sus opciones de encontrar empleo. Como solución, el estudio plantea más formación para este colectivo para evitar que el paro se convierta en algo permanente.
Las empresas creadas en enero aumentaron un 14%
El número de nuevas sociedades mercantiles creció un 13,6% en enero respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 7.123 nuevas empresas, un 15% más que en diciembre de 2010, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento interanual en el número de sociedades mercantiles creadas en enero rompe cuatro meses de caídas, dado que, aunque cerró 2010 en positivo, en diciembre del pasado año descendió un 3,2%.
Para la constitución de las sociedades creadas en el primer mes del año se suscribieron más de 459 millones de euros, un 8,5% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital medio desembolsado registró un aumento descenso interanual del 19,5%, hasta los 64.519 euros.
Los costes laborales cayeron el 0,3% por segundo trimestre consecutivo
El coste laboral de las empresas por trabajador y mes se situó en 2.642,17 euros en el cuarto trimestre de 2010, el 0,3% menos que en el mismo periodo de 2009, con lo que suma dos trimestres consecutivos de caídas en los que el descenso ha sido idéntico.
El empleo aumentó un 0,1% en la zona euro en el ultimo trimestre de 2010 pero en España bajó un 0,3%
La cifra de personas empleadas en la zona euro y en el conjunto de la UE aumentó un 0,1% en el cuarto trimestre de 2010, respecto a los tres meses anteriores, cuando permaneció estable, según informó Eurostat.
En términos interanuales, el empleo mejoró tres décimas tanto en la zona euro como entre los Veintisiete. En el tercer trimestre de 2010 el empleo registró un descenso interanual del 0,2% en la zona euro y del 0,1% en la UE.
En el cuarto trimestre del año pasado, Eurostat calcula que un total de 221,7 millones de personas tenían empleo en la UE, de los que 144,8 millones correspondían a la zona euro.
En el caso de España, la cifra de personas con empleo experimentó un descenso de tres décimas respecto al tercer trimestre, mientras que en términos interanuales el retroceso fue del 1,3%.
Al cierre de 2010 el empleo en la zona euro y en la UE experimentó un retroceso del 0,5%, frente al descenso del 1,8% registrado en 2009.
martes, 15 de marzo de 2011
La crisis se lleva por delante más de 80.000 comercios y 200.000 empleos en los dos últimos años
La crisis y el enfriamiento del consumo han provocado el cierre de más de 80.000 comercios y la pérdida de 200.000 empleos en el sector en los dos últimos años, según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
Aumentan los españoles que cambiarían de ciudad para lograr un empleo
El 65% de los trabajadores españoles estaría dispuesto a cambiar de residencia para conseguir un empleo, un 3% más que el año pasado, según indica el IV estudio de movilidad laboral realizado por Randstad.
Dígame dónde va y le diré cómo debe ser su currículo
Con más de 4 millones de parados en nuestro país, las perspectivas de encontrar un empleo no son precisamente buenas. Por eso, una opción es perder el miedo a moverse, y buscar otras alternativas fuera de nuestras fronteras. Si baraja esta posibilidad es importante conocer qué aspectos y puntos debe tener en cuenta para confeccionar su currículo acorde con las demandas y costumbres de cada país.
Cómo buscar un empleo fuera de España
Alemania busca ingenieros, en Reino Unido precisan de profesionales del sector sanitario y en los países de Europa del Este crece la demanda de perfiles relacionados con el desarrollo de infraestructuras. Si se aventura a probar suerte en el mercado laboral fuera de las fronteras nacionales, éstas son algunas claves para encontrar un puesto de trabajo en el extranjero.
Salgado dice que la reforma de la negociación colectiva será el compromiso de España para el Pacto del Euro
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha dicho este lunes que la reforma de la negociación colectiva será el principal compromiso que anuncie España en la cumbre del 24 de marzo para cumplir el Pacto del Euro.
CEOE y sindicatos no quieren al Gobierno en la negociación colectiva
La patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT insistieron hoy en que la reforma de la negociación colectiva debe negociarse en el ámbito bipartito entre ambos y coincidieron en que el Gobierno no debe tomar parte en esta cuestión.
lunes, 14 de marzo de 2011
Plantillas en entredicho para 2011
El 10% de las empresas despedirá empleados hasta el verano, según un informe de Manpower
El 6% de los directivos españoles prevé incrementar su plantilla desde abril hasta junio de 2011, mientras que el 10% asegura que tiene intención de reducirla. Por ello, la proyección de empleo neto en España, según el estudio de proyección laboral de Manpower, se sitúa en un -5%, si se toman en cuenta las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad.
Teniendo en cuenta la estacionalidad y respecto a las zonas geográficas, los directivos de la zona norte registran las previsiones menos pesimistas para el próximo trimestre, con una proyección de empleo neto de -1%. Los de la región noreste presentan el dato más pesimista, con un -8%. En lo que refiere a sectores, los directivos de hostelería son los que muestran mayor optimismo, con un 2%.
Por el contrario, el sector de la minería e industrias extractivas son los que prevén ser menos dinámicos en contratación, con un decrecimiento del 14%. Los directivos del sector de energía eléctrica, gas y agua registran el mayor incremento, con seis puntos porcentuales más, seguidos de los directivos del sector de intermediación financiera y servicios empresariales y hostelería, ambos con un aumento de cinco puntos porcentuales. La mayor reducción se registra en los sectores de actividades sociales, con 13 puntos menos.
"Probablemente, los directivos prefieren continuar a la espera de signos más visibles de mejora económica y, hasta entonces, centrarán su actividad de contratación tan solo en los puestos más críticos", señala Raúl Grijalba, director general de Manpower en España. Este cambio de tendencia en las previsiones de los directivos españoles "puede ser fruto de la complicada situación de la economía de nuestro país y de las últimas cifras de desempleo", concluye.
Los directivos del sector de la hostelería se muestran optimistas y anuncian que tiene intención de contratar personal
viernes, 11 de marzo de 2011
El Gobierno subvencionará el 40% del importe de proyectos tecnológicos
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) anunció ayer la puesta en marcha del programa Innpronta, un instrumento de financiación que subvencionará hasta el 40% el importe de proyectos tecnológicos de las pymes. El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación destinará este año 1.400 millones, un 15% más que el año anterior, a promover la innovación empresarial.
CEOE quiere excluir de los convenios al personal con "poderes directivos"
La patronal propone una exención temporal para los emprendedores.
La patronal quiere que la reforma de la estructura de los convenios colectivos, que vivirá la semana que viene su recta final, redefinan algunos ámbitos de la negociación. CEOE ha propuesto a los sindicatos que se facilite "la exclusión, excepto pacto en contrario, del personal con poderes directivos en las empresas".
La crisis de empleo triplica ya la de 1992
Los expertos prevén entre 6 y 12 meses para crear puestos de trabajo.
Con 4,2 millones de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo a comienzos de marzo la gran pregunta que se hacen todos los expertos es cuándo la economía española comenzará a crecer de forma suficiente como para que empiece a generar empleo. "Los datos titubeantes de febrero no acaban de señalar una salida firme del suelo laboral en el que nos ha dejado la crisis", admite José Antonio Herce, socio director de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Y es que en el mes de febrero, último del que se disponen de datos oficiales, el desempleo creció aún a un ritmo del 4,1% interanual, lo que supone 169.000 parados más que un año antes.
La crisis dispara la tasa de ocupación de la mujer mayor de 45 años hasta el 14%
Las dificultades económicas que sufren las familias ha obligado a las mujeres de más de 45 años a incorporarse al mercado laboral, de modo que la tasa de ocupación de este colectivo se ha disparado hasta el 14%, según un estudio elaborado por Randstad.
Y es que un total de 1,3 millones de familias cuenta con todos sus miembros en paro, lo que obliga a las mujeres mayores de 45 años, que tradicionalmente desempeñaban las labores del hogar, a buscar trabajo.
Así, la subida de tasa de ocupación femenina de más de 45 años contrasta con la caída del 0,4% de los hombres de las misma edad, que se han convertido junto a los jóvenes en el colectivo más golpeado por las dificultades económicas, que a su vez empieza a asumir parte de las tareas domésticas.
"La conciliación no puede analizarse desde una óptica profesional, ya que merece que lo subamos de nivel y lo relacionemos directamente con nuestra vida laboral y personal, el tiempo que nos dediquemos a nosotros mismos, la congruencia con nuestros valores y nuestro éxito individual", explicó la miembro del consejo ejecutivo de Randstad y presidenta de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (Fidem), María Angeles Tejada.
Las mujeres, el colestivo que mejor soporta la crisis
Según los datos que maneja Randstad, las mujeres son el colectivo que mejor soporta la crisis, su tasa de actividad sigue en ascenso y se ha situado en el 52,69. Aún así, el aumento de mujeres ocupadas (27.900) no puede compensar la caída de ocupación entre los varones (166.500).
En este sentido, pese a que la mujer está mejor formada que el hombre, todavía accede a menos puestos, a trabajos de menos cualificación y, por ende, a salarios más bajos.
"No es casualidad que en estos años los resultados académicos y el nivel de preparación técnico de las mujeres no sólo se han equilibrado con el género masculino, sino que se han sido superados en muchos ámbitos y se han asumido nuevos retos en el mundo del trabajo", concluyó Tejada.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Preparar las entrevistas y conocer a la empresa, consejos para encontrar empleo en 2010
Randstad ha lanzado un decálogo para facilitar la búsqueda de empleo y entre los consejos que ofrece a los desempleados está el de preparar bien las entrevistas y cerciorarse de que se conoce a la empresa.
La crisis ha mermado las ofertas de empleo del inicio de 2010, a pesar de que enero se caracteriza por ser uno de los meses clave para encontrar trabajo, por lo que Randstad ha lanzado un decálogo para facilitar la búsqueda de empleo, entre las que recomienda preparar bien las entrevistas y cerciorarse de que se conoce a la empresa.
Así, desde la consultora aconsejan a los parados, que cerraron el año muy cerca de los cuatro millones de personas, mantener el contacto con el mercado laboral mientras les llega la oportunidad.
En este sentido, Randstad considera que como primer paso para iniciar la búsqueda de trabajo, los solicitantes deben fijarse "claramente" qué tipo de puesto, organización y condiciones desean, así como la elaboración de un currículum "perfecto", que sea conciso, visual y no demasiado extenso.
Asimismo, el desempleado deberá anticiparse a las preguntas más comunes que le esperan en la entrevista, donde debe contestar con sinceridad y claridad.
Por último, la consultora de recursos humanos recomienda tratar de ofrecer un valor añadido a la empresa y adaptar las habilidades del candidato a los proyectos de la compañía.
La crisis dispara la tasa de ocupación de la mujer mayor de 45 años hasta el 14%
Las dificultades económicas que sufren las familias ha obligado a las mujeres de más de 45 años a incorporarse al mercado laboral, de modo que la tasa de ocupación de este colectivo se ha disparado hasta el 14%, según un estudio elaborado por Randstad
Y es que un total de 1,3 millones de familias cuenta con todos sus miembros en paro, lo que obliga a las mujeres mayores de 45 años, que tradicionalmente desempeñaban las labores del hogar, a buscar trabajo.
Así, la subida de tasa de ocupación femenina de más de 45 años contrasta con la caída del 0,4% de los hombres de las misma edad, que se han convertido junto a los jóvenes en el colectivo más golpeado por las dificultades económicas, que a su vez empieza a asumir parte de las tareas domésticas.
"La conciliación no puede analizarse desde una óptica profesional, ya que merece que lo subamos de nivel y lo relacionemos directamente con nuestra vida laboral y personal, el tiempo que nos dediquemos a nosotros mismos, la congruencia con nuestros valores y nuestro éxito individual", explicó la miembro del consejo ejecutivo de Randstad y presidenta de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (Fidem), María Angeles Tejada.
Las mujeres, el colestivo que mejor soporta la crisis
Según los datos que maneja Randstad, las mujeres son el colectivo que mejor soporta la crisis, su tasa de actividad sigue en ascenso y se ha situado en el 52,69. Aún así, el aumento de mujeres ocupadas (27.900) no puede compensar la caída de ocupación entre los varones (166.500).
En este sentido, pese a que la mujer está mejor formada que el hombre, todavía accede a menos puestos, a trabajos de menos cualificación y, por ende, a salarios más bajos.
"No es casualidad que en estos años los resultados académicos y el nivel de preparación técnico de las mujeres no sólo se han equilibrado con el género masculino, sino que se han sido superados en muchos ámbitos y se han asumido nuevos retos en el mundo del trabajo", concluyó Tejada.
La brecha salarial entre hombres y mujeres, la asignatura pendiente para la igualdad
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que celebra hoy su centenario, es el momento idóneo para dirigir el foco de atención hacia un colectivo que día tras día lucha por acabar con las discriminaciones en el plano laboral. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres y la escasez de puestos directivos ocupados por las trabajadoras siguen siendo una realidad en pleno siglo XXI.
Cómo encontrar al trabajador perfecto
En un momento en el que las contrataciones en las empresas son con cuentagotas por las dificultades derivadas de la crisis, saber elegir al trabajador más adecuado a las necesidades es fundamental para el éxito del negocio.
Los salarios pactados y revisados hasta febrero suben un 3,1%
Los 1.342 convenios firmados con efectos económicos para este año arrojan un aumento salarial medio del 3,12%, según un avance publicado ayer por el Ministerio de Trabajo.
Más concretamente, los convenios de empresa han subido un 1,95% mientras que los de ámbito superior un 3,24%.
No obstante, del total de acuerdos firmados a febrero de este año, que representan a 282.862 empresas y a 2.229.877 trabajadores, solo uno es de nueva firma, mientras que el resto son revisados.
Asimismo, el 78,8% de ellos corresponde a acuerdos de empresa, que afectan a más de 200.000 empleados, mientras que el resto engloba al 90,4% del total de trabajadores con convenio firmado para este año.
Según el Ministerio de Trabajo, "es de suponer que conforme avancen los datos del registro de la negociación colectiva de este año el aumento salarial medio se irá moderando". La razón de ello es que hasta ahora, se equiparaba inflación prevista a una cifra del 2%, el objetivo de precios del Banco de España, pero en 2010 se decidió hacer la estadística con convenios plurianuales referenciados a inflación pasada o una cifra concreta. El resto, se incorporarán cuando se constate el incremento salarial real.
La jornada media pactada ascendió a 1.753,23 horas anuales, siendo mayor la de la agricultura (1.765,07 horas al año) y la industria (1.760,75 horas). En los servicios, la jornada media alcanzó las 1.754,41 horas, y en la construcción, las 1.721,44 horas.
180 millones del Fogasa
Las prestaciones abonadas por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en los dos primeros meses de 2011 ascendieron a 179,86 millones de euros, un 11,6% más que en el mismo periodo de 2010. De ellos, 65,5 millones fueron a salarios y 114,3 a indemnizaciones.
La presidencia no tiene nombre de mujer
En España las féminas ocupan el 22% de los cargos ejecutivos, un 3% más que la media mundial. Sin embargo, sólo un 7% es presidenta o consejera delegada. Las diferencias son más acusadas desde el punto de vista retributivo: las españolas ganan 5.300 euros menos al año que los hombres. Estos datos que evidencian que aún hay que trabajar más duro para llegar a un equilibrio.
sábado, 5 de marzo de 2011
Los licenciados y especialistas alemanes alcanzan el pleno empleo
Los titulados en universidades y escuelas profesionales de Alemania son el primer grupo de trabajadores en la mayor economía europea que han dejado de padecer el desempleo, adelantó hoy el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung.
IU propone que los parados sin cobertura trabajen en los ayuntamientos y reciban formación
Izquierda Unida (IU) ha propuesto, en el marco de su programa para las elecciones municipales, un plan de empleo y formación basado en que los parados sin cobertura trabajen en los ayuntamientos cinco horas al día y reciban formación otras dos horas diarias con un sueldo de 700 euros.
El Banco de España afirma que ligar salarios a la inflacción destruirá más empleo
El Banco de España llama la atención en su último Boletín Económico sobre la "elevada inercia y la escasa flexibilidad del modelo de negociación salarial español", y las consecuencias sobre el empleo que ello conlleva.
Esta rigidez, subraya el organismo, se explica por las características básicas del sistema de negociación colectiva en España, que otorga un "papel preponderante a la inflación entre los determinantes de los aumentos salariales".
viernes, 4 de marzo de 2011
La mitad de los trabajadores a tiempo parcial prefiere la jornada completa
La mitad de los trabajadores que trabajan a tiempo parcial prefieren la jornada completa, ya que el 45,3% de ellos optaron por este tipo de trabajo al no encontrar un empleo a tiempo completo, según la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).
10.000 candidatos para 85 empleos
Volkswagen creará este año en la fábrica de Martorell (Barcelona) 700 puestos de trabajo directos, que se encargarán de producir el nuevo Audi Q3. Y unos 3.000 empleos indirectos.
En Castellón, Bricomart, la superficie de distribución especializada en bricolaje y construcción creará 85 nuevos puestos de trabajo para la apertura de un nuevo almacén en esta localidad.
Las mujeres españolas ganan un 25,6% menos que los hombres
Las mujeres españolas ganan de media un 25,6% menos que los hombres, según los datos del INE, una cifra superior a la media de la Unión Europea donde las trabajadoras perciben un salario un 17% más bajo que sus homólogos masculinos, tal y como señalaron hoy las feministas participantes en la Jornada por la Igualdad Salarial.
Madrid, líder en la creación de empleo cualificado
Las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid generaron un 18,49% del empleo cualificado de 2010, lo que la sitúa a la cabeza de las regiones españolas en materia de generación de puestos de trabajo para los que son necesarios contar con estudios superiores.
Le siguen en la clasificación Cataluña, con un 18,44%, País Vasco (13,28%) y Andalucía (9,96%), según los datos recogidos por Ifema con motivo de la celebración del Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa (Aula). La muestra, que tiene lugar hasta el 6 de marzo en Ifema, cuenta con 242 expositores.
En empleo, España no es país para jóvenes
España no ha concluido la destrucción cíclica de empleo iniciada en 2008, y el ritmo al que ha devorado desde entonces puestos de trabajo ha sido tal, que hoy estamos como hace siete años, mídase por ocupación en términos de encuesta de población activa o por registro de cotizantes con empleo en la Seguridad Social. Febrero ha vuelto a destruir empleo, que se ha concentrado en los servicios comerciales, y revela que España tiene hoy poco que ofrecer a los recién llegados al mercado de trabajo, a los jóvenes: el paro en este colectivo crece cinco veces más que en las edades maduras.
Mujeres y hombres frente al empleo
Según los servicios públicos de empleo, en febrero, más de cuatro millones de personas estaban inscritas, con un crecimiento anual del 4,1%. La crisis económica internacional de los dos últimos años ha cambiado considerablemente los mercados de trabajo.
La disminución de la actividad económica ha conducido a España, como a la mayoría de países, a un aumento rápido y masivo del paro, sobre todo al inicio de la crisis.
La disminución de la actividad económica ha conducido a España, como a la mayoría de países, a un aumento rápido y masivo del paro, sobre todo al inicio de la crisis.
La retribución flexible, una herramienta muy eficaz en tiempos de crisis
La retribución flexible viene siendo utilizada desde los años 90 por las empresas pioneras en sistemas de remuneración.
En la situación actual de crisis, puede constituir una magnífica herramienta para motivar y fidelizar a los empleados, aumentando sus salarios netos sin incrementar los costes de personal.
Casi la mitad de las mujeres no encuentra un trabajo a tiempo completo
El número de mujeres que tiene un empleo a tiempo parcial es de 1.910.200 personas, cifra que triplica la de los hombres, que asciende a 564.300 trabajadores. Según Adecco, la mitad de las trabajadoras que ocupan un puesto a tiempo parcial lo hacen porque no encuentran otro tipo de contrato.
El estudio pone de manifiesto que esta situación no se debe a que las mujeres busquen conciliar su vida familiar y laboral, sino que son menos las que consiguen contratos a tiempo completo. Sólo el 9,7% de las mujeres trabajadoras quieren trabajar a tiempo parcial.
Éstas son las principales conclusiones que se extraen del V Informe del Perfil de la Mujer Trabajadora correspondiente a 2010, elaborado por Adecco con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que se evidencia el grado de desigualdad que sigue existiendo en el ámbito familiar y laboral.
Esta circunstancia también se refleja en que sólo una de cada cuatro mujeres trabaja a tiempo parcial por el cuidado de sus hijos y otras obligaciones familiares, frente al 3% de los hombres.
La economía sumergida representa el 17% del PIB, según Funcas
El estudio cifra los empleos no registrados en 4.000.000.- el volumen de la economía sumergida se ha multiplicado por cuatro en el periodo 1980-2008
La economía sumergida en España supone entorno al 17% del PIB, según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez publicado en el último Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Los autores del estudio, que han realizado los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes, concluyen que entre 1998 y 2008 la economía sumergida en España alcanzó el 17,4% con la aproximación monetaria, el 17,6% según el consumo de energía y el 16,7% con el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes).
jueves, 3 de marzo de 2011
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Programa de becas de apoyo al empleo
Descripción
El programa surge de la necesidad de implementar unas políticas de actuación globales generadoras de perfiles laborales con capacidad de incidencia en el mercado laboral, así como de que las personas que puedan adquirirlas tengan motivación y apoyo en el proceso de consecución de los mismos; teniendo en cuenta que el empleo es esencial para la integración
Ayuntamiento de Lugo. Programa Empleo Activo
Un total de 150 despedidos participan en una nueva edición del programa Lugo, Empleo Activo.
Tiene como objetivo fundamental a inserción laboral de aquellas personas que se encuentran en condiciones de especial dificultad para acceder a un empleo
Análisis de las Políticas Sociolaborales en las Comunidades Autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha y Galicia
Este trabajo analiza las diferentes políticas sociolaborales en las Comunidades Autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha y Galicia teniendo en cuenta la problemática de cada una de ellas los gobiernos crean diferentes programas para el desarrollo y la mejora de la calidad de la vida de las personas.
Los programas analizados son:
Asturias: Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral
Cantabria: Plan de Cualificación y Formación Profesional
Castilla la Mancha: El Instituto de La Mujer
Galicia: Plan Gallego de Inclusión Social
Ir al trabajo
Los programas analizados son:
Asturias: Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral
Cantabria: Plan de Cualificación y Formación Profesional
Castilla la Mancha: El Instituto de La Mujer
Galicia: Plan Gallego de Inclusión Social
Ir al trabajo
Ayuntamiento de A Coruña. Progama Equal Coruña Solidaria
Equal "Coruña Solidaria" es un proyecto de integración sociolaboral, liderado por el Ayuntamiento de La Coruña y subvencionado por el Fondo Social Europeo. Se ha impulsado la creación de una red de entidades denominada Agrupación de Desarrollo (A.D.) y que está constituida por:
¿Privatizar lo social? ¿Más?
Este notable titular presidió un reportaje en El País hace algún tiempo. Los interrogantes eran retóricos, porque el diario no pretendía preguntarse nada, sino aseverar que los gastos llamados sociales –educación, sanidad, pensiones y otras prestaciones del Estado del Bienestar– son en realidad privados, y lo son en tal grado que no es recomendable que lo sean aún más.
Con un paro así es difícil consumir
El vertiginoso deterioro del mercado laboral continúa sin dar tregua. Febrero se ha saldado con 68.260 parados más, lo que eleva a 4,3 millones de personas el total de inscritos en las oficinas de empleo, a los que habría que añadir otro medio millón de desempleados en tareas de formación que en su día el ex ministro Caldera excluyó estratégicamente de las listas del paro.
El Gobierno anima a potenciar la responsabilidad social de las empresas
El ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui, ha animado hoy a "potenciar la cultura de la responsabilidad social de las empresas", pues es una oportunidad "excelente" para seguir trabajando por encima de los estímulos y de las obligaciones legales en la tarea "primordial" de la insección de la discapacidad en el mundo laboral.
La política de cuotas femeninas iría dirigida a las mujeres equivocadas
Si están leyendo esta columna en horario de oficina, pueden imaginarme sentada a una gran mesa y sumida en una profunda discusión sobre dividendos, controles internos y apetito por el riesgo. Conmigo estarán mis colegas consejeros de una empresa del FTSE 100, 11 en total: nueve hombres y dos mujeres.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Ayuntamiento de Sevilla. La Delegación de Economía y Empleo impulsa tres nuevos proyectos de inserción laboral
El PAE, el EPES y el PFA arrancarán en la segunda quincena de este mes.
Más de 350 sevillanos desempleados se beneficiarán de estos programas .
La Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha este mes tres proyectos dirigidos a combatir el paro existente en la ciudad a partir de la formación, los itinerarios de inserción sociolaboral y las prácticas en empresas. Todo está ya preparado para que echen a andar las nuevas ediciones correspondientes al Programa de Acciones Experimentales (PAE), el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) y el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
Proyecto Costa da Morte Emplea
Este proyecto fue presentado por el autor en mayo del 2008 en la Universitat Oberta de Cataluña obteniendo la calificación de "Matricula de Honor".
Se trata de un proyecto para una política sociolaboral activa de fomento de empleo entre la juventud en zona necesitada de empleo juvenil y nuevas perspectivas. Leer más
El gasto en prestaciones por desempleo bajó un 7,9% en enero
El gasto total en prestaciones por desempleo se situó en enero en los 2.692 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,9% en comparación con el mismo mes de 2010. En todo caso, si se compara con la nómina de diciembre, muestra un aumento del 2,83%, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los contratos indefinidos de fomento del empleo estable caen un 36% en febrero
Los nuevos contratos indefinidos de fomento del empleo estable disminuyeron un 36,2% en el mes de febrero, al firmarse un total de 17.850 contratos de este tipo, 10.118 menos que en enero.
La caída registrada en febrero se explica por el menor número de conversiones de empleos temporales en indefinidos en comparación con el mes anterior. Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, las conversiones de temporales en indefinidos con este tipo de contratos se redujo a menos de la mitad, pasando de 18.554 en enero a 7.905 en febrero.
Podemos ser los españoles más productivos?
Por todos es conocido que los españoles son los que más horas pasan en su trabajo, sin embargo la larga jornada laboral no significa más competitividad o mejores resultados. En muchas ocasiones lo que implica es una pérdida de tiempo, una mala planificación y falta de confianza en uno mismo para romper falsas creencias como que se puede salir antes que el jefe. La priorización y la organización de las tareas ayudarán a acabar con esta lacra.
El coste del paro coloca a la Seguridad Social en números rojos
La Administración más saneada de los últimos años ha vuelto a los números rojos. La Seguridad Social, que hasta ahora había resistido los embates de la crisis manteniendo un modesto superávit, ha registrado el primer desequilibrio en sus cuentas desde 1998. El motivo radica en el coste del desempleo, que la contabilidad nacional -homologable al resto de Europa- obliga a imputar a este organismo aunque la parte que no cubren las cotizaciones sociales se abone a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Las reducciones de jornada se disparan tras aprobarse la reforma laboral
La reducción de jornada como alternativa al despido empieza a ganar peso en España. En 2010 cerca de 40.000 trabajadores se vieron afectados por este tipo de regulaciones de empleo (ERE), casi el doble que en 2009. La reforma laboral se aprobó en septiembre. Desde entonces el uso de estos ERE se ha multiplicado. Más de la mitad de los trabajadores afectados en 2010 por reducciones de jornada lo fueron entre octubre y diciembre, más que en todo el año anterior, según el Ministerio de Trabajo.
El paro roza los 4,3 millones de desempleados, nuevo récord histórico
El paro sube en ambos sexos, aunque más entre las mujeres (+ 38.887)
Aumenta en todas las comunidades autónomas menos las islas Baleares
Del millón de contratos firmados en febrero, sólo el 9% son indefinidos.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero cerca de 4,3 millones de personas, tras subir en 68.260 desempleados, con un aumento porcentual del 1,6% respecto al mes de enero, informó este miércoles el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
martes, 1 de marzo de 2011
Ayuntamiento de Puertollano. Diez desempleados han participado en el proyecto sociolaboral 'Emergencia Social'
La concejala de Bienestar Social, Integración y Mayores, Raquel Gómez Castellanos ha visitado el proyecto de 'Emergencia Social', coincidiendo con la finalización de esta acción formativa, en la que han participado un total de 10 personas, con las que se está interviniendo a nivel social, que necesitan y han aceptado un proceso educativo de formación más personalizado.
Ayuntamiento de Oviedo. Medidas de insercción socio-laboral
Estas medidas se desarrollan mediante convenio de colaboración con Cruz Roja.
Durante el año 2008, la actuación de la Unidad Local de Empleo de Cruz Roja en Oviedo, se centró en el trabajo con el colectivo de personas inmigrantes, dentro del ”Programa de Apoyo a las Medidas de Atención e Inserción Sociolaboral de Personas Inmigrantes” en el marco del convenio establecido entre el Ayuntamiento de Oviedo y Cruz Roja Española en Asturias.
Durante el año 2008, la actuación de la Unidad Local de Empleo de Cruz Roja en Oviedo, se centró en el trabajo con el colectivo de personas inmigrantes, dentro del ”Programa de Apoyo a las Medidas de Atención e Inserción Sociolaboral de Personas Inmigrantes” en el marco del convenio establecido entre el Ayuntamiento de Oviedo y Cruz Roja Española en Asturias.
Ayuntamiento de Madrid. Apoyo sociolaboral para las zonas de Centro y Carabanchel
Tanto en los distritos de la zona Centro como en el de Carabanchel el índice de feminización del paro registrado ha bajado considerablemente.
El Ayuntamiento ha autorizado la prórroga del contrato administrativo para la prestación de servicios de apoyo sociolaboral con perspectiva de género para el período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de julio de 2011 para las zonas de Centro y Carabanchel por un importe total de 554.000 euros.
Ayuntamiento de Leioa. El programa de inserción socio laboral empleó a 36 personas en 2008
El departamento de Asuntos Sociales en colaboración con el área de Promoción Económica, formación y empleo del Ayuntamiento de Leioa han logrado insertar en el mercado laboral a 36 personas durante el 2008 gracias al programa de Inserción Sociolaboral.
Ayuntamiento y Fecav promoverán la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión
El Ayuntamiento de Santander llevará a cabo, en colaboración con la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV), el proyecto social 'Entrevecinos' con el fin de promover la inserción sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión y contribuir a la cohesión social, entre otros objetivos.
Trabajar sin salario y con la certeza de acabar en el paro
A pesar de la crisis actual, de las escasas perspectivas de encontrar empleo que existen en la mayoría de sectores productivos, miles de trabajadores están deseando ser despedidos. Se trata de todos aquellos atrapados por la peor de las situaciones. Sus empresas no pueden hacer frente al pago de sus nóminas, pero tampoco acceden a despedirles ni de manera individual ni colectiva (mediante un expediente de regulación de empleo, ERE).
El 45,3% de los trabajadores que hacen horas extras no las cobran al final de mes
El 45,3% de los trabajadores asalariados que realizan horas extras en sus empresas no las cobran a final de mes y otro 4,8% perciben solo una parte, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al cuarto trimestre de 2010 recogidos.
Los costes laborales serán referencia de competitividad en la zona euro
El futuro Pacto de Competitividad de la zona euro utilizará los costes laborales unitarios como principal vara para medir la evolución de la productividad de cada socio de la Unión Monetaria y, en su caso, imponer sanciones a los países que incumplan sus propios planes para mejorarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)