1. Clases de apoyo:
El trabajo que se lleva con la infancia de la comunidad gitana se centra preferentemente en clases de apoyo extraescolares que se imparten cuatro días a la semana a tres grupos de alumnos dependiendo de las edades y el curso escolar.
2. Control del Absentismo Escolar:
Mediante reuniones periódicas con los tutores y orientadores de los Centros Educativos además de las visitas a los domicilios de los niños para comprobar la asistencia diaria á clase.
3. Curso de costura:
El día 19 de noviembre dio comienzo un curso de costura destinado al colectivo gitano y financiado por el Programa de Desarrollo del Pueblo Gitano del año 2007. El curso de formación fue impartido durante dos meses por una monitora y con la colaboración de la coordinadora del Programa Gitano.
Los participantes en el curso, un total de 35 alumnos, se dividieron en cuatro en cuatro grupos de 9 alumnos cada uno, acudiendo a clases un día a la semana durante dos horas.
4.- Curso de peluquería
Participan 16 mujeres de entre 16 e 30 años aprendiendo las técnicas básicas de la peluquería, impartido por una profesional de la villa.
5. Curso de Habilidades Sociales y Técnicas de Búsqueda de empleo:
Este curso tiene como objetivo la inserción de la comunidad gitana en el mundo social y laboral.
6. Curso de Soldadura:
Destinado a los hombres de la comunidad que se encuentran en situación de desempleo.
7. Charlas Cruz Roja:
En colaboración con la Cruz Roja se organizan semanalmente charlas sobre hábitos de higiene y educación para la salud. Las temáticas de las charlas se centran el los hábitos de higiene personal, primeros auxilios, alimentación, higiene bucal, sexualidad, etc.
8. Viaje cultural a Vigo:
Con motivo de la llegada del buen tiempo organizamos un viaje, no sólo cultural, si no también informativo para los miembros del colectivo gitano con edades comprendidas entre los 0 y los 16 años de edad.
El objetivo fundamental del viaje fue el de fomentar el conocimiento de otros lugares de Galicia, especialmente de lugares muy diferentes al entorno rural en el que vive esta población. Constatamos que la mayoría de estos menores (y muchos de los mayores que los acompañan) nunca visitaron zonas marítimas, por lo que nos parecía una experiencia importante a la hora de integrarlos en la sociedad actual.
Esta actividad cuenta con una parte más didáctica que englobamos dentro de las actividades de salud e higiene que consiste en la información a los participantes en el viaje de los riesgos que conlleva, tanto la exposición al sol como los posibles accidentes en zonas acuáticas, así como las medidas de prevención de estas situaciones.
9. Curso Básico de Introducción a las Nuevas Tecnologías (Octubre 2008):
Dio comienzo un curso de informática básica destinado al colectivo gitano al que acudieron alrededor de 8 personas, con una duración de una hora a la semana durante 3 meses en el Aula de Informática del Ayuntamiento con la finalidad de favorecer la integración social del colectivo.
10. Ayuda en la financiación de equipaciones deportivas (octubre 2008):
Esta iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de fomentar el deporte dentro del colectivo gitano como elemento importante de cara a una integración en todos los ámbitos de la sociedad. Se beneficiaron de esta ayuda 15 jóvenes.
11. Aerobic (Noviembre 2008):
La introducción de la mujer gitana en el ámbito del deporte es un paso importantísimo para su inclusión en una sociedad igualitaria. Esta actividad deportiva destinada a 15 mujeres de la comunidad gitana tiene lugar un día a la semana impartido por una monitora especializada.
12. Ayuda para la financiación del permiso de conducir:
A través del Programa de Desarrollo Gitano se financia un porcentaje del carnet de conducir a 5 miembros del colectivo gitano, en especial a mujeres, para favorecer su incorporación al mundo laboral y social.
13. Ayuda para la financiación de material escolar (Setiembre 2008)
Esta financiación de material fungible tuvo como destinatarios los 17 menores del colectivo gitano escolarizados en Educación Infantil y Primaria y los 16 alumnos gitanos matriculados no IES San Mamede, con el fin de facilitar la igualdad de oportunidades educativas.
14. Actividades de Navidad (Diciembre 2009):
Se llevaron a cabo diferentes actividades lúdicas con los niños de la comunidad gitana.
15. Curso de Cocina Saludable (Enero 2009):
Con la puesta en marcha de esta actividad se dio un paso importantísimo a la hora de introducir al hombre gitano dentro de las actividades domésticas destinadas tradicionalmente a la mujer.
Para la impartición de este curso se formaron dos grupos de 5 personas (uno de hombres y otro de mujeres) que acuden semanalmente a elaborar menús saludables ayudados por una monitora. Este curso cuenta con una duración de 3 meses.
16. Charlas de Higiene Personal y del Entorno (11-12 Febrero 2009):
En colaboración con la Cruz Roja Local se realizaron dos jornadas dirigidas al colectivo gitano para tratar hábitos de higiene y fomentar el respecto y el cuidado del entorno comunitario y medio ambiente. A estas charlas acudieron un total de 22 personas, en su mayoría mujeres. Al terminar estas jornadas se entrega un lote con productos de higiene a cada familia.
17. Jornadas de limpieza del entorno (junio 2009):
Se crearon brigadas de limpieza para cuidar en medio que habita la comunidad gitana en el entorno del Toural.
18. Viaje a Playa América (Septiembre 2009):
Un año más los menores de la comunidad gitana de Maceda se acercaron a la zona costera para disfrutar de un día de integración fuera de su entorno habitual, descubriendo los beneficios que ofrece un día de playa.
19. Ayuda en la financiación del material escolar (Septiembre 2009):
Como cada inicio de curso se le facilitaron los materiales a los niños matriculados en Infantil, Primaria y Secundaria gracias al Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano.
20. Refuerzo escolar (curso 2009-2010):
Al igual que se lleva realizando en los últimos tres años, seguimos trabajando con la infancia de la comunidad gitana, facilitándole una ayuda diaria al estudio en todos los niveles educativos (infantil, primaria y secundaria). También se llevan a cabo actividades lúdicas como la celebración de días festivos (Navidad, Carnaval, Conmemoración del día del Pueblo Gitano, etc.)
21. Protocolo de Absentismo Escolar (curso 2009-2010):
Con la colaboración de los centros escolares de Maceda, ponemos en marcha el protocolo de absentismo escolar en la comunidad gitana para subsanar casos de alumnos con faltas reiteradas y prevenir futuras situaciones.
22. Curso de Carpintería (Octubre 2009):
Se realizó un curso de carpintería en el que participaron 16 personas mayores de 18 años. La duración del curso fue de dos meses durante dos horas semanales para cada grupo de 5 alumnos. Dicho curso constó de parte teórica y parte práctica con la finalidad de mejorar la formación profesional de los participantes en esta materia.
23. Clases de Alfabetización de Adultos (Octubre 2009):
Dado el elevado índice de analfabetismo en la comunidad gitana de Maceda se pusieron en marcha clases semanales para formar a los alumnos interesados en conocimientos básicos como son la lectoescritura o el cálculo. Son 12 las personas que acuden habitualmente a estas actividades subvencionadas por el Programa de Desarrollo del Pueblo Gitano.
24. Ayuda en la financiación de material deportivo (Octubre 2009):
Este año propusimos la financiación del material deportivo para los alumnos de ESO con la finalidad de que realicen las actividades físicas exigidas en el centro educativo.
24. Gimnasia de Mantenimiento (Noviembre 2009):
Comienzan de nuevo las clases de gimnasia destinadas al colectivo, en su mayoría mujeres. Se imparten durante dos horas semanales y acuden aproximadamente 10 alumnas.
25. Actividades de higiene (Noviembre 2009):
Trimestralmente se llevan a cabo actividades de salud e higiene con los miembros del colectivo, haciendo un reparto de lotes de higiene por familia al finalizar los talleres.
26. Actividades de Navidad (Diciembre 2009)
Como todos los años realizamos actividades lúdicas con los menores del colectivo gitano durante las vacaciones escolares de Navidad
27. Curso de cocina Saludable (Enero 2010):
Este curso tiene como finalidad la adopción de hábitos de alimentación saludables por parte de 20 alumnos que acuden semanalmente a estas clases, además de aprender a elaborar menús económicos para toda la familia.
30.Taller de máscaras de carnaval (febrero 2010):
En la semana de carnaval tuvo lugar un taller de máscaras en el que participaron 12 menores del colectivo gitano.
31.Entrega de lotes de higiene (Marzo 2010):
Como ya se lleva haciendo en los últimos años, cada trimestre se entrega un lote de productos higiénicos a las familias gitanas del ayuntamiento con la finalidad de mejorar sus hábitos de higiene personal. Esta entrega va acompañada de Charlas sobre Educación para la Salud.
32. Ayuda en la financiación del permiso de conducir (Marzo 2010):
4 alumnos pertenecientes al Colectivo Gitano de Maceda comenzaron las clases en la autoescuela para poder obtener el carné de conducir financianciando una porcentage gracias al Programa de Desarrollo Xitano.
33.Charlas de Sexualidad (8 e 9 de abril de 2010):
Tuvieron lugar dos jornadas de Educación Sexual destinadas al colectivo xitano de Maceda a las que acudiron 23 asistentes con el objetivo de insistir en los hábitos de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.