Vistas de página en total

8136

Buscar este blog

sábado, 26 de febrero de 2011

Una feria de posgrado 'made in Spain' cada vez más internacional

La Feria Internacional de Estudios de Postgrado, que celebra su decimoquinta edición, contará este año con la participación de un buen número de escuelas de negocios de renombre internacional. El 22 de febrero en Salamanca, la primera feria. El 20 de septiembre en Madrid, la última. En total, 13 muestras en 12 ciudades de España y Portugal.


En estos últimos años marcados por el alto nivel de desempleo se ha multiplicado el interés de los titulados y profesionales por mejorar su formación, lo que ha disparado la asistencia de candidatos a estudiar un máster a las muestras organizadas por Círculo Formación, una consultora especializada en educación superior que también promueve el salón de universidades Unitour.

Por segundo año consecutivo esta feria made in Spain, fundada hace 15 años por Rafael Rodríguez-Alberola y Alberto Álvarez, por aquel entonces aún estudiantes de Empresariales, cuenta con una importante presencia de instituciones internacionales, algunas de ellas con un especial renombre en el sector, como la Universidad de California en Berkeley, el Politecnico di Milano, la estadounidense Hult International Business School –antes Arthur D. Littel School of Management– o la holandesa Maastrich University.

Habrá presencia de más de 80 centros de formación de posgrado entre los que estarán las principales instituciones de nuestro país y otras que se desplazarán desde Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Austria, Suiza, Italia, Portugal y Holanda. La quinta parte de los centros participantes procederá del extranjero.

La Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP) alcanza este año su decimoquinta edición, con la celebración de 13muestras en 10 ciudades españolas, además de las portuguesas Lisboa y Oporto. La primera en Salamanca, el 22 de febrero. Las dos últimas, en Madrid: la del 31 de marzo, que se desarrollará por primera vez en el Palacio de Congresos del Paseo de La Castellana; y, tras las vacaciones veraniegas, el broche final se pondrá el 20 de septiembre.

Búsqueda de empleo
Uno de los objetivos principales a la hora de estudiar un máster para la mayor parte de los asistentes a la feria es el de encontrar un empleo o cambiar de actividad profesional. "La formación de posgrado está jugando un papel cada vez más importante en el mercado laboral europeo. Tanto los universitarios que se incorporan al mundo profesional, como quienes ya están en él, son conscientes de la cada vez mayor competitividad del mercado y de la necesidad de diferenciarse más allá de lo que les haya aportado la universidad", destaca Rafael Rodríguez-Alberola, socio director de Círculo Formación.
En este sentido, la elección del programa más adecuado para cada candidato se convierte en algo crucial para el futuro laboral. "La participación en un máster implica un esfuerzo económico y de tiempo, y la elección del programa va a marcar la forma de encauzar o redirigir la carrera profesional. Por este motivo no basta con elegir, hay que acertar", subraya Rodríguez-Alberola.

La decisión
Otro aspecto a tener en cuenta es que teniendo en cuenta la amplísima oferta de centros de formación de posgrado, la elección del más idóneo para cada profesional también tiene una importancia relevante. "Son las empresas las que hacen que una escuela de negocios se convierta en un referente. Para recursos humanos un máster no sólo tiene un nombre, sino también apellidos", asegura el socio director de Círculo Formación, que destaca así la importancia del prestigio del centro de estudios.

Márketing, diseño y comunicación fue el área más demandada por los estudiantes de posgrado el pasado año (18%), seguida de economía, banca y finanzas (17%), MBA (13%) y ciencias sociales (12%), según una encuesta realizada por Círculo Formación entre los visitantes de FIEP.

El 80% de ellos creía que con los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior surgido del Proceso de Bolonia, las titulaciones de posgrado han adquirido mayor importancia y un 63% dice que estaría dispuesto a hacer su máster en el extranjero. Por otro lado, el 36% aseguraba que sus padres le financiarían la realización de un posgrado, mientras que el 35% lo pagaría con sus propios ahorros y el 29% recurriría a una fuente de financiación externa a la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario