Vistas de página en total

Buscar este blog

lunes, 28 de febrero de 2011

El aprendizaje que nos viene

Aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías se presenta como un reto en el ámbito de la formación de las organizaciones empresariales y en las instituciones educativas.

Según la encuesta realizada por la consultora Adecco Training, el 80% de los responsables de formación asegura que las herramientas 2.0 serán sus aliadas en el futuro. Sin embargo, en la actualidad, menos de un 15% las emplean. «La causa principal de este retraso es que, tradicionalmente, el aprendizaje está vinculado al aula; la introducción de herramientas 2.0 vinculadas al aprendizaje debe hacerse de manera gradual, y atendiendo a las necesidades de cada persona », aclara el director de ‘elearning’ de Adecco Training, Diego de Azcoitia.


En España, el proceso de ‘e-learning’, entendido como la educación a distancia a través de los nuevos canales electrónicos, ha crecido en torno al 290% entre 2004 y 2009, según un estudio de la consultora Élogos. Supone así el 22% de la formación en las grandes empresas, que es el segmento con mayor penetración de esta metodología, y un 15% del total de horas de formación en las administraciones públicas.

A pesar del gran despegue de las herramientas formativas ‘on-line’, las clases presenciales siguen siendo las preferidas, de hecho, son utilizadas por el 96,5% de las empresas encuestadas. A este método, las compañías destinan cerca de un 80% de su presupuesto de formación.

«El ‘e-learning’ como metodología lleva años creciendo exponencialmente, pero aún así no supera el 30% de la formación; esto se debe a que para implantar este tipo de herramientas dentro de una compañía tenemos que conocerlas, y en muchas empresas el acceso a Facebook, Twitter y Youtube, entre otras, está restringido, normalmente por el miedo a lo desconocido por parte de los directivos», subraya Azcotia.

Por ese motivo, aconseja a las empresas empezar formando a directivos y mandos intermedios en el ámbito de las herramientas 2.0 –«habitualmente menos familiarizados con la formación ‘on-line’», e insiste en que «para que las empresas se pongan al día es fundamental perder el miedo a este mundo y conocer qué herramientas se pueden utilizar y para qué uso; el resto viene al final solo…»

Ahorro de costes

Para Diego de Azcoitia, el desarrollo de la formación ‘online’ ha sido mayor como consecuencia de la crisis, al comprobar que con el ‘e-learning’ se puede formar a más gente con menos inversión, «sobre todo, si tenemos en cuenta los casos de acciones formativas de varias jornadas, porque eliminamos así los gastos de desplazamiento, alojamiento, etcétera».

De esta forma, el ‘e-learning’ se sitúa como la segunda metodología más habitual, a la que recurren el 51,6% de las empresas encuestadas.

«En este mundo de fundamentalismo que nos ha tocado vivir, también nos encontramos sus secuelas en el terreno de la aplicación de las tecnologías de la información al terreno educativo », sentencia Julio Cabero, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. El docente no cuestiona las bondades que las tecnologías de la información tienen para ser aplicadas a la enseñanza, pero opina que el debate se ha centrado demasiado en los componentes técnicos. Según Cabero, se han olvidado lo que son «las verdaderas variables críticas pedagógicas a contemplar para realizar acciones formativas de ‘e-learning’ de calidad como, por ejemplo, el dominio tecnológico de profesores y alumnos, y su rol».

Utilidad laboral

Para Javier Rivera, presidente del consejo rector de la escuela de negocios ISEAD, ha sido la necesidad de los profesionales en activo de sobrevivir en el mercado laboral lo que ha motivado la aparición de los procesos de ‘e-learning’. En concreto, así ha sucedido en el caso del postgrado ‘on-line’ de calidad «como alternativa idónea para trabajadores con experiencia que quieran formarse, ya sea con la pretensión de alcanzar mayores niveles de éxito, o por exigencias de la empresa, que recurre de esta forma al reciclaje de su plantilla».

Además, según explica Rivera, cada vez son más las empresas que, con el objetivo de incrementar la competitividad, advierten la necesidad de formar a sus empleados y retener el talento en las organizaciones.

«De ahí, que se invierta en métodos de aprendizaje más personalizados», estima el responsable de ISEAD Por otra parte, la proliferación de actividades enfocadas a desarrollar habilidades y herramientas para la formación a distancia ha motivado iniciativas como la convocatoria de un concurso de cursos ‘on-line’. El promotor de la idea ha sido el portal de formación de este tipo Mailxmail, ya que su iniciativa educativa consiste en ofrecer formación gratuita a través de internet.

Mailxmail publicará en su ‘web’ todos los cursos que aprueben el proceso de selección que realizará. Este certamen, que finaliza el próximo 20 de enero, tiene como objetivo incrementar el número de cursos gratuitos que se realizan en español en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario