Bienvenidos a Rincón sociolaboral. Este blog analiza la política de integracion del colectivo gitano realizada por el Ayuntamiento de Maceda en la provincia de Ourense, tambien publicamos distintas noticias y trabajos sobre este colectivo, así como otros tipos de políticas sociolaborales promovidas por otros ayuntamientos, por último hacemos una recopilación sobre noticias de la formación y el empleo. Carlos, Alberto y Diana
Vistas de página en total
8136
Buscar este blog
Etiquetas
lunes, 28 de febrero de 2011
La diferente protección de los contratos es una de las principales causas del paro en España
Las causas del mayor incremento del paro en España respecto a otros países con regulaciones laborales similares apunta que una de las principales causas del mismo es la desproporción entre la protección de los contratos indefinidos y temporales, según una investigación en la que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Los trabajadores afectados por ERE se redujeron casi a la mitad en 2010
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo casi a la mitad durante 2010 en comparación con el ejercicio anterior, y los expedientes autorizados bajaron un 11,7%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El aprendizaje que nos viene
Aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías se presenta como un reto en el ámbito de la formación de las organizaciones empresariales y en las instituciones educativas.
Según la encuesta realizada por la consultora Adecco Training, el 80% de los responsables de formación asegura que las herramientas 2.0 serán sus aliadas en el futuro. Sin embargo, en la actualidad, menos de un 15% las emplean. «La causa principal de este retraso es que, tradicionalmente, el aprendizaje está vinculado al aula; la introducción de herramientas 2.0 vinculadas al aprendizaje debe hacerse de manera gradual, y atendiendo a las necesidades de cada persona », aclara el director de ‘elearning’ de Adecco Training, Diego de Azcoitia.
Según la encuesta realizada por la consultora Adecco Training, el 80% de los responsables de formación asegura que las herramientas 2.0 serán sus aliadas en el futuro. Sin embargo, en la actualidad, menos de un 15% las emplean. «La causa principal de este retraso es que, tradicionalmente, el aprendizaje está vinculado al aula; la introducción de herramientas 2.0 vinculadas al aprendizaje debe hacerse de manera gradual, y atendiendo a las necesidades de cada persona », aclara el director de ‘elearning’ de Adecco Training, Diego de Azcoitia.
Las cinco 'eses' del liderazgo
José Medina aborda las claves de la inteligencia emocional que debe tener un ejecutivo a la hora de gestionar y relacionarse con su equipo, de las que depende la eficacia de su actuación.
Podemos definir la inteligencia emocional como el uso eficaz de la inteligencia o la gestión eficaz de uno mismo y de las relaciones con los demás. Correlaciona un 90% con el talento, liderazgo excelente y, en general, con el éxito de un directivo en su carrera. Es, por tanto, clave explorar e identificar su nivel en un directivo, y en qué grado posee cada una de sus cinco dimensiones o eses: seguridad, serenidad, superación, servicio y sinergia.
Los trabajadores más cualificados sufren el 6,7% del desempleo en España
El paro en España alcanzó sólo al 6,7% de los trabajadores que contaban con estudios de posgrado, frente al 9,8% de los asalariados con preparación universitaria y muy lejos del 20,3% de la población total, según un informe divulgado hoy sobre Empleabilidad de la Población Cualificada.
sábado, 26 de febrero de 2011
El 70% de los españoles considera que su trabajo no es flexible para conciliarlo con la vida personal
El 70% de los empleados españoles considera que su trabajo no es flexible para conciliar vida personal y trabajo, según el informe '10 años de Conciliación en España (1999-2009)' realizado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, que refleja que la lucha por la conciliación en Europa sigue siendo "monopolio" de las mujeres.
Las nuevas oportunidades de éxito en la franquicia
En España, la franquicia supone un 15% del comercio minorista, una cifra escasa si la comparamos con el 30% ó 50% que supone en los países de nuestro entorno o de Estados Unidos. Esta presencia convive con sectores u ofertas aún inexistentes en nuestro país y que están triunfando fuera de nuestras fronteras.
El 75% de los españoles creen que el sector de las telecomunicaciones no apuesta por los recién titulados
Una encuesta de Trabajando.es y de Universia indica que el 73% de los españoles considera a las telecos como un sector generador de empleo y un 84% considera que estas compañía ofrecen posibilidades de desarrollo profesional. Sin embargo, más de la mitad no cree que apueste por los más jóvenes.
El infarto en las instalaciones de la empresa es accidente de trabajo
El fallecimiento por infarto de un trabajador en la sede de su compañía se considera accidente laboral si se produce en horario de oficina. Las propensiones que pueda tener no son determinantes para desestimar esta situación.
Una feria de posgrado 'made in Spain' cada vez más internacional
La Feria Internacional de Estudios de Postgrado, que celebra su decimoquinta edición, contará este año con la participación de un buen número de escuelas de negocios de renombre internacional. El 22 de febrero en Salamanca, la primera feria. El 20 de septiembre en Madrid, la última. En total, 13 muestras en 12 ciudades de España y Portugal.
El mundo financiero busca trabajo… en cualquier otro sector
El sector bancario está asistiendo a su propia catarsis. Las entidades se han visto obligadas a iniciar un proceso de reestructuración que ha acabado de un plumazo con más de la mitad de las cajas de ahorros. Esto ha provocado que más de 11.000 trabajadores hayan perdido su puesto de trabajo y otros tantos hayan tenido que asumir funciones y responsabilidades laborales distintas a las acostumbradas. Además, la mayoría de los trabajadores que salen de este sector acaba reubicándose en otro distinto.
La diferente protección de los contratos es una de las principales causas del paro en España
Las causas del mayor incremento del paro en España respecto a otros países con regulaciones laborales similares apunta que una de las principales causas del mismo es la desproporción entre la protección de los contratos indefinidos y temporales, según una investigación en la que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
El mejor mes para conseguir un ascenso
Enero, junio y julio... Ahí se concentran las mayores oportunidades de promoción. De todas formas, la 'ciencia de los ascensos' no es exacta, y usted puede anticiparse al tiempo y ser dueño de su propio destino. Aquí tiene algunos consejos para progresar y cambiar de puesto.
Los inmigrantes cualificados cobran menos que los españoles del mismo rango
Un estudio de la Universidad de Salamanca (USAL) revela que en las distribuciones salariales más altas, los inmigrantes latinoamericanos cobran un 20% menos que los españoles.
Los trabajadores afectados por ERE se redujeron casi a la mitad en 2010
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo casi a la mitad durante 2010 en comparación con el ejercicio anterior, y los expedientes autorizados bajaron un 11,7%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los trabajadores más cualificados sufren el 6,7% del desempleo en España
El paro en España alcanzó sólo al 6,7% de los trabajadores que contaban con estudios de posgrado, frente al 9,8% de los asalariados con preparación universitaria y muy lejos del 20,3% de la población total, según un informe divulgado hoy sobre Empleabilidad de la Población Cualificada.
viernes, 25 de febrero de 2011
Un 10% de los parados rebaja el perfil de su currículum para encontrar trabajo
Durante los años de bonanza económica era habitual que los candidatos a un puesto trabajo maquillaran o engordaran su currículum. Pero las cosas han cambiado mucho. Los parados de larga duración ascienden ya a más de dos millones en España, de los cuales un número importante son trabajadores con una cualificación media o alta.
Los trabajadores más cualificados sufren el 6,7% del desempleo en España
El paro en España alcanzó sólo al 6,7% de los trabajadores que contaban con estudios de posgrado, frente al 9,8% de los asalariados con preparación universitaria y muy lejos del 20,3% de la población total, según un informe divulgado hoy sobre Empleabilidad de la Población Cualificada.
Los becarios pagarán de su bolsillo los años de cotización para jubilarse antes
Los becarios pagarán de su bolsillo los años de cotización para jubilarse antes
Los estudiantes que realicen prácticas de formación en empresas antes del 1 de enero de 2013 tendrán que pagar de su propio bolsillo a la Seguridad Social alrededor de 530 euros anuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)